STAGING A PUPPET SHOW
The students of 3 ESO G & 4 ESO A have been working on El Retablo de Maese Pedro (Master Peter’s Puppet Show) by Manuel de Falla. After studying this play, they have come up with very interesting ideas and have written original scripts by themselves. The students have made their own finger puppets too. The staging of the plays is really amazing. Have a look!
Los alumnos y alumnas de 4º C han participado en el proyecto Comunica de nuestro IES que gira en torno a la figura de Manuel de Falla, su contexto histórico artístico, cultural, musical y literario.
Desde la asignatura de Lengua y Literatura se ha leído y trabajado la novela El sombrero de tres picos de Pedro Antonio de Alarcón. Actividad que lleva como título
El sombrero de tres picos. Literatura y música.
Una vez leída la obra se han realizado tareas de diferente índole sobre la misma en torno a la lectura, la expresión oral (tertulia dialógica), la expresión escrita e investigación (contexto histórico literario del autor).
Finalmente, el alumnado ha diseñado una serie de trabajos utilizando diferentes herramientas digitales en los que se presenta el sombrero de tres picos de Pedro Antonio de Alarcón y se relaciona con la obra musical de Manuel de Falla.
Felicitamos a 4º C por su implicación en la actividad, su disposición para leer la obra de forma activa, participativa y compartida, como lo han demostrado en el debate tras la lectura, y sobre todo por crear trabajos en diferentes formatos digitales que han sido realmente innovadores.
Damos las gracias también a Mª Carmen Serrano (profesora de Lengua y Literatura del grupo) y David Hidalgo (profesor de la optativa de comentario de texto), profesores que han diseñado la actividad y han asesorado al grupo para su elaboración.
Trabajos realizados por el alumnado:
Podcast de Mario, Rafa e Íker:
Presentaciones realizadas:
Ariadna's presentation
Hugo's presentation
Yazira's presentation
«CREANDO HISTORIAS»
El alumnado de 3º ESO de PMAR y la orientadora Mónica Román han realizado la actividad «CREANDO HISTORIAS», en la que no sólo han trabajado la expresión oral y escrita sino que han dejado volar su imaginación para crear pequeñas historias inspiradas en imágenes del conocido juego Dixit. La coordinación y el trabajo en grupo ha permitido realizar este material que os compartimos a continuación
Clic aquí para ver el PDF.
Clic aquí para ver el PDF.
Carteles realizados para la presentación y promoción del proyecto COMUNICA 2021-22: Universo Falla.
Título: La música embrujada.
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA 2021
Con motivo de la celebración del Día de la lectura en Andalucía (16 de diciembre), el alumnado de 4º ESO B del IES Manuel de Falla y el profesor Damián Carrera han preparado un encuentro intergeneracional para conocer la opinión de los mayores acerca de su experiencia con la escuela, la lectura y la escritura. Se puede visualizar aquí.
BIOGRAFÍAS CIENTÍFICAS
Pósters realizados por los alumnos de la profesora María Angustias Córdoba y expuestos en el acto inaugural del año Manuel de Falla.
Si su navegador no es compatible o tiene problemas para visualizarlo descargue el documento aquí.
Navegador recomendado: Firefox
CONCIERTO FALLA INÉDITO
El 5 de noviembre varios docentes y alumnas del IES Manuel de Falla asistimos al concierto Manuel de Falla Inédito en el Auditorio que lleva el nombre de este compositor en Granada. Agradecemos a la Fundación Archivo Manuel de Falla la deferencia que tuvieron con nuestro centro al ofrecernos varias entradas. La asistencia al concierto supuso, junto con otras actividades, la inauguración en el instituto del curso académico en el que pretendemos profundizar en la figura de Falla desde diferentes asignaturas y perspectivas en el contexto del proyecto ColaborA.
El concierto tuvo lugar a las ocho de la tarde. Previamente pudimos visitar la exposición sobre Manuel de Falla que alberga el Auditorio y que muestra fotografías, grabados, carteles y diversos tipos de documentos que ilustran la vida del artista gaditano de nacimiento y granadino y universal de adopción.
Pudimos disfrutar de la «Danza» de La vida breve, la «Nana» de Siete canciones populares españolas y la «Danza del fuego» de El amor brujo. Además de estas composiciones del genial Falla, se interpretaron obras de Tárrega, Granados, Sarasate y Paco de Lucía.
El concierto fue realmente inédito tal como anunciaba su título, especialmente por la incorporación de la armónica en la interpretación de autores clásicos, tal como se puede apreciar en el pequeño fragmento que acompañan a estas palabras. Los intérpretes fueron Antonio Serrano (armónica), Constanza Lechner (piano) y Antonio Sánchez (guitarra española). ¡Fue una experiencia auditiva, sensorial y comunicativa inolvidable!